Esmeralda Núñez Fuentes, es artesana y directora del gremio Ñusta Wasi que reúne a 27 emprendedoras de Tarapacá con quienes realizará por primera vez una reunión online, reto que asumirá luego de los aprendizajes adquiridos en el taller de la Ruta del Empoderamiento Digital de PRODEMU, institución perteneciente a la Presidencia y que lidera Cecilia Morel Montes.

“El taller me pareció fantástico, fue claro y preciso, y nos regalaron un teléfono por lo cual estoy muy agradecida. Hubo muchas cosas de las cuales no tenía idea como, por ejemplo, hacer las reuniones online, yo solo sabía lo básico de las redes sociales, pero ahora también aprendí cómo ofrecer mis productos por Instagram y por grupos de WhatsApp ya que antes solo trabajaba con Facebook”, dijo la artesana quien contó que fue su esposo quien le comentó de la iniciativa y la ayudó a postular.

La emprendedora iquiqueña es una de las 20 pobladoras de la región de Tarapacá que gracias a PRODEMU ahora cuentan con un smartphone con conexión a Internet y saben cómo aprovechar dicha conectividad con fines sociales, económicos y culturales. Esto fue posible luego que estas entusiastas tarapaqueñas postularon a la Ruta del Empoderamiento Digital, un programa educativo que surge el 2020 en el contexto de la pandemia de Covid-19 y que busca disminuir la brecha digital y la falta de habilidades digitales que tienen las mujeres del país.

Este año, el taller comenzó en abril pasado con la entrega de los equipos telefónicos y planes de datos por 12 meses a las participantes quienes pese a residir en comunas distintas, como son Iquique, Alto Hospicio y Huara, no tuvieron dificultades para ser parte de las capacitaciones ya que se ejecutaron de forma virtual, empleando la plataforma Meet.

Fue así que, durante 10 sesiones online, las mujeres aprendieron junto a la gestora de formación y capacitación de PRODEMU Tarapacá, Natalia López, sobre herramientas digitales básicas para la comunicación online, género y brechas digitales, principales aplicaciones y redes sociales, búsqueda de información y navegación en internet, principales trámites en línea, usos comerciales de internet, búsqueda de información y digitalización de emprendimientos. Las clases se desarrollaron de forma interactiva a través de ejercicios donde ellas demostraron que comprendieron lo enseñado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here